Este manual tiene como objetivo explicar la funcionalidad de gestión de situaciones de los activos o máquinas en el sistema Bruno GMAO. La correcta configuración y comprensión de las situaciones de las máquinas es esencial para un control eficiente del estado operativo de los activos, permitiendo un seguimiento claro de su disponibilidad, mantenimiento y posibles incidencias. En el sistema, las máquinas pueden encontrarse en una de las siguientes situaciones predefinidas:
- RUN (En funcionamiento): Indica que el activo está operativo y funcionando correctamente.
- STOP (Parada no planificada): Refleja una avería o detención inesperada del activo.
- MAINT (En mantenimiento): Señaliza que el activo está bajo mantenimiento programado o correctivo.
- STANDBY (Parada planificada): Representa una parada programada o prevista del activo.
Cada situación está asociada a un color específico para facilitar su identificación visual en el sistema, optimizando la gestión y la toma de decisiones. Este manual detalla cómo utilizar y gestionar estas situaciones para garantizar un control efectivo de los activos.
Podemos modificar o añadir nuevas situaciones desde Configuración/Activos/Situaciones de Activos.
El tipo 0 (RUN) no se puede eliminar ya que es una situación utilizada por el sistema en procesos internos.
Podemos ver la situación de los activos en lista y view del objeto:
Desde el menú de procesos del activo podemos lanzar el proceso de cambio de situación manual del activo:
Cada cambio de situación del activo, ya sea manual o automático queda reflejado en el histórico de cambios de situación del activo que podemos visualizar en el VIEW del objeto:
Automatización de cambios de situación de los activos.
Se trata de configurar el cambio de situación de los activos, según el avance de las Órdenes de Trabajo, manteniendo actualizada la situación real de los activos sin intervención manual.
1️⃣ ¿Qué hace esta funcionalidad?
Cuando una Orden de Trabajo cambia de estado (por ejemplo, de Pendiente a En Proceso):
Identifica automáticamente las máquinas vinculadas a la orden.
Cambia su estado operativo según reglas preconfiguradas, lo habitual será plantear una configuración de este tipo:
Mantenimientos planificados (preventivos): Sigue reglas de la intervención asociada.
Averías o trabajos urgentes: Sigue reglas del tipo de orden.
Registra el cambio en el historial del activo con la justificación.
Ejemplos:
Al iniciar un mantenimiento → En Mantenimiento
Al reportar una avería (que implica una parada de maquina)→ Parada no Planificada
Al cerrar la orden → En Funcionamiento
Flujos de estados:
No es necesario que la orden de trabajo pase exactamente por el estado configurado para activar una situación específica. La activación de la situación inicial se producirá cuando la orden transite desde el estado configurado como inicial hasta el estado configurado como final. Por su parte, la situación final se activará cuando la orden alcance el estado definido como final o cualquier estado posterior, hasta llegar al último estado posible de la orden, que es VALIDADA. Esta lógica asegura una gestión flexible y adaptada al flujo real de los estados de las órdenes en el sistema Bruno GMAO.
Anulación de orden de trabajo:
Cuando una orden de trabajo se anula, los activos asignados a dicha orden recuperan su situación anterior al momento de la asignación.
Esto garantiza que el activo no quede bloqueado en una situación incorrecta (ejemplo: Parada por avería) si finalmente no se va a realizar ninguna intervención.
El histórico de situaciones conserva la traza de la asignación y de la posterior reversión, quedando registrado quién y cuándo efectuó la anulación.
Desasignación de un activo en una orden de trabajo:
Cuando un activo se desasigna de una orden en curso, este activo también recupera automáticamente la situación que tenía antes de ser vinculado a la orden.
De este modo, solo permanecen con situación modificada los activos que continúan asignados a la orden.
Al igual que en la anulación, en el histórico se registra la desasignación para asegurar la trazabilidad.
2️⃣ ¿Cómo se configura?
Reglas a nivel de Intervenciones
Podemos indicar a nivel de intervención si queremos automatizar los cambios de situación en base a los estados en los que pasen las ordenes vinculadas a una intervención:
Reglas a nivel de Tipos de Solicitud (Tipos de Orden)
Podemos indicar a nivel del tipo de orden si queremos automatizar los cambios de situación en base a los estados en los que pasen las ordenes vinculadas a ese tipo:
Importante:
Las reglas de Intervenciones tienen prioridad sobre las de Tipos de Orden en caso de que coincidan ambas configuraciones en una orden de trabajo.
Si no hay configuración, no se aplican cambios automáticos.
3️⃣ Uso diario
Flujo de trabajo:
Actualizar el estado de la orden (móvil o escritorio).
Ej: Cambiar de Aprobada a En Proceso.El sistema:
Detecta las máquinas vinculadas.
Cambia su estado operativo.
Ejemplo:
Orden: Reparación urgente compresor A (Correctiva).
Regla:
Aprobada → Parada no Planificada
Cerrada → En funcionamiento
Resultado:
Al aprobar: compresor muestra Parada no Planificada .
Al cerrar: vuelve a En funcionamiento .
5️⃣ Problemas comunes
No cambia el estado: Verifique que la orden tiene activos y reglas configuradas.
Estado incorrecto al cerrar: Revise la configuración del Estado final.
Cambio doble: Compruebe que no existan reglas contradictorias.
6️⃣ Mejores prácticas
Probar nuevas reglas con órdenes de prueba.
Revisar configuraciones cada mes.
Usar estados claros y diferenciados.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo